¿Qué son las referencias?
- Asesor Tesis
- 9 ene 2018
- 2 Min. de lectura
Las referencias son una lista alfabética de libros y otras fuentes consultadas durante la preparación y escritura de tu tesis. Muestra las fuentes que has examinado, y así el lector podrá revisar la información que encontraste. La lista de referencias permite identificar y recuperar los documentos utilizados en la investigación. En esta lista solo figura la documentación utilizada y citada en el documento. No se incluye los textos que hayas leído, pero no utilizado en la tesis. Recuerda que siempre debe existir correspondencia exacta entre las citas que se encuentran en el texto y la lista de referencias o recursos utilizados para llevar a cabo la investigación. Todas las citas en el trabajo deben aparecer en la lista de referencias, y todas las referencias deben ser citadas en el texto. De esta manera, cualquier investigador interesado puede consultar las mismas fuentes. La lista debe ser ordenada alfabéticamente. Las referencias otorgan seriedad al trabajo, lo hace verificable y transparente a la crítica, y permite a los lectores profundizar sobre el tema tratado. Es conveniente no abundar en referencias poco sustanciales, y sí hacerlo con aquellas que sean relevantes para el trabajo. 37 Todos los documentos citados en el texto deben ser incluidos en esta lista. No se debe omitir alguna obra utilizada y citada dentro de la tesis. Debes cerciorarte de que cada cita en el texto aparezca en la sección Referencias. Como ya se dijo, en todos los casos debes incluir solamente los documentos que hayas leído o consultado. No abultes la lista de referencias con títulos que conoces apenas de nombre, pero que no has leído.
Nota: Uno los principios base de una buena citación es la relación cita-referencia. Todas las citas deben estar referenciadas. Y viceversa, todas las referencias deben tener un refrendo en alguna cita; de lo contrario, hay vacíos, hay fantasmas. Existen normas de uso generalizado para citar y describir bibliografía, algunas de ellas internacionales, como las ISBD (Descripción Bibliográfica Internacional Normalizada), otras de uso específico en una disciplina o áreas disciplinarias, y otras de uso establecido en una disciplina pero que se han hecho extensivas a otras, como las normas contenidas en el Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association (APA).

Comments