¿Cómo hago las citas textuales?
- Asesor Tesis
- 16 ene 2018
- 2 Min. de lectura
Si transcribes frases enteras de un estudio se dice que es una cita textual. Recuerda que si no citas la fuente estás cometiendo plagio. Las citas textuales son fieles al texto original. Siguen todas las palabras, la ortografía y la puntuación de la fuente original, aun si estas presentan incorrecciones. Son copia idéntica a la fuente original, son fieles a ella. Para usar este tipo de citas, se usa comillas, la cita en cursivas y se debe indicar tanto la fuente (autor, año) así como el número de página de donde ha sido extraída. Si alguna falta de ortografía, puntuación o gramática en la fuente original pudiera confundir al lector, insertar la palabra «sic» entre corchetes (ej.: [sic]), inmediatamente después del error de la cita. Las palabras o frases omitidas dentro de la cita textual han de ser reemplazadas por tres puntos […]. Las citas textuales deben ser cortas. Se sabe que son textuales porque siempre están encerradas entre comillas y están en letra cursiva. Cuando son textuales, siempre deben mencionar el número de página de dónde provienen. Nunca olvides que la cita textual debe siempre acreditar la fuente, proporcionando el autor, el año y número de página entre paréntesis. No se debe incluir el nombre propio de los autores ni el nombre de la obra citada.
Advertencia: Este tipo de citas es excepcional, es decir, no se puede abusar de ella. Se usa solo cuando la información presentada es extraordinaria y no puede modificarse, como datos estadísticos o información precisa, pero hay limitaciones: - No uses más de 10 citas textuales en tu tesis. - Las citas textuales no deben superar las 100 palabras. - Siempre comenta la cita textual, no la dejes sola. Hay que comentar posteriormente. - Mi consejo es, en lo posible, evita usar citas textuales, que no superen el 5 % de todas tus citas.

Commentaires